top of page

Cambiar de paradigma

Desde 1992, año de la primera Cumbre de la Tierra, hasta nuestros días se ha solido interpretar la sostenibilidad como una meta necesaria para el bien común, un objetivo para lograr seguir viviendo de la misma forma, pero impactando menos en el ambiente gracias al progreso tecnológico.

Aunque la promoción de la sostenibilidad como meta, en sus tres vertientes, la ambiental, la social y la económica, es la más normalizada, pienso que es más disruptivo pensar en la sostenibilidad como estrategia para cambiar el paradigma que sustenta nuestra forma de pensar, percibir y experienciar la realidad.


Si después de 30 años seguimos teniendo los problemas ambientales, económicos y sociales que tenemos, queda bastante latente que la insostenibilidad de nuestro comportamiento es probablemente el reflejo de la insostenibilidad de nuestra forma de pensar.


El impacto ambiental del hedonismo

Todos podemos compartir la opinión de que el meta objetivo de todo ser vivo o, en otras palabras, el objetivo de los objetivos de todo ser vivo es sobrevivir de la mejor manera. El ser humano, probablemente más que otras especies, ha transformado el hedonismo, en una de sus brújulas existenciales.


La búsqueda del placer es una de las motivaciones principales que sustentan nuestros objetivos, nuestras decisiones, más o menos acertadas y nuestra disponibilidad a sacrificar y esforzarnos en el ahora en pos de un futuro prometedor.


Todo ello se basa en la suposición, compartida por la mayoría, de que para lograr sentirnos de la forma deseada, debemos lograr transformar el entorno exterior en el contexto necesario para que podamos experienciar lo que estamos anhelando. Que todo ello lo consiga cambiando de corte de pelo, comprando un para de zapatos, disfrutando de lo que suponemos, estamos ahorrando en las rebajas o, yéndonos de vacaciones, poco importa.


Aunque cualitativamente y desde el punto de vista conductual todas estas experiencias parecen distintas, esencialmente se basan en la misma estrategia: tengo que cambiar o lograr conseguir algo desde fuera si quiero sentir algo dentro. Sin darnos cuentas nos hemos transformado en marionetas que necesitan invertir mucha energía para cambiar la posición de las manos de su dueño, el entorno, y así, modificando su postura, interferir en lo que viven.


La sostenibilidad como estrategia

La psicología cognitivo-conductual ha demostrado, hace decenas de años, que lo que sentimos no depende de forma unívoca de lo que experienciamos sino de la interpretación que damos a la realidad. Por esta razón, delante de la misma situación, distintas personas reaccionan de forma diferente.


Entre el estímulo y la respuesta hay un organismo. Entre el estímulo y la respuesta estoy yo, que no soy un simple resorte, sino un sistema complejo que según como interprete, evalúe y signifique lo que sucede, sentirá y reaccionará de forma distinta.


¿Si la sostenibilidad es la máxima expresión de la eficacia, de la eficiencia, del ahorro de energía, y del bienestar a corto y a largo plazo, no sería mucho más sostenible, desde el punto de vista cognitivo-conductual, invertir nuestro tiempo en aprender a interpretar, evaluar y significar lo que sucede de una forma más funcional a nuestro verdadero bienestar que dejar de invertir tanto esfuerzo en cambiar lo exterior?


Esto no significa aceptar estoicamente todo lo que sucede. Significa aprender a ser más conscientes de cuándo el esfuerzo merece la pena, de que los deseos y las necesidades no son lo mismo, de que poner una causa no nos garantiza lograr un efecto, de que hay cosas que están fuera de nuestro control y de que el camino más eficiente y eficaz no es cambiar el exterior sino nuestra relación con él.


Mejorar nuestro bienestar

Te puedo enseñar las estrategias metales y conductuales del Sustainable Thinking (Pensamiento Sostenible) para pensar, sentir y actuar de una forma más eficaz, eficiente y coherente con tus metas y valores. Mejorar la calidad de nuestra vida, gozar de nuestras metas y aprender a ser más felices es una cuestión de entrenamiento.


Si quieres recibir gratuitamente los artículos que publico en este blog, clica aquí o apunta tu mail en el formulario más abajo. Si piensas que este artículo puede interesar a otras personas, siéntete libre de compartirlo con quien consideres copiando directamente la dirección del navegador o utilizando los enlaces a las redes sociales que aparecen al final de este texto.


Si desear mejorar tu vida personal y profesional, te puedo enseñar a dominar las estrategias del Sustainable Thinking en el máster que ofrezco online en directo. Clica aquí para agendar cuando te iría mejor que te llame para aclarar tus dudas y darte toda la información que precises.


Muchas gracias de antemano.

Luca


bottom of page